Desde CARMAHE hemos apoyado el decreto 149/2025 en donde se estableció que el aporte de las empresas al INACAP ha pasado a ser voluntario, evitando así cargas impositivas innecesarias que afectan a la competitividad. El mismo era un aporte obligatorio del empleador al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio, que alcanzaba a 1.2 millones de trabajadores. Este cambio representa un alivio de más de $70.000 millones al año para el sector mercantil, favoreciendo la generación de nuevos puestos de trabajo.

Es importante resaltar que el INACAP era administrado por algunos gremios empresario, pero no había rendición de cuenta, ya que es por esto que el día 11 de marzo la diputada Marcela Pagano nos invitó a una reunión, junto con otros actores de la industria, que se llevó adelante en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, desde CARMAHE asistieron nuestro secretario, Pedro Cascales, y nuestra tesorera, María Fernanda Poggi.

En la reunión, la diputada Pagano informó que presentó un pedido de informe para investigar los fondos del INACAP, el mismo solicita que se detallen el ingreso anual y las entidades gremiales a las que se les distribuye, balances, transferencias de redistribución, etc. Además, se nos informó que el objetivo es convertir el decreto anteriormente mencionado en un Proyecto de Ley.

Desde CARMAHE se manifestó estar de acuerdo con esta iniciativa y se planteó un trabajo conjunto junto al ministerio de desregulación, entre otros, para acercarles información real de lo que afecta día a día a nuestros costos y competitividad. La participación de la cámara en esta reunión es poder acercar a las autoridades los problemas que día a día afectan a nuestros socios, siendo siempre este el primer objetivo en nuestro trabajo de representación de las más de 120 empresas que confían en nosotros.